ccTLD
Abreviatura de country code top level domain. Algunos ejemplos son .de para Alemania, .fr para Francia y .us para los Estados Unidos. Los ccTLDs están geográficamente definidos y están compuestos por dos letras.
Abreviatura de country code top level domain. Algunos ejemplos son .de para Alemania, .fr para Francia y .us para los Estados Unidos. Los ccTLDs están geográficamente definidos y están compuestos por dos letras.
Registry del ccTLD .de (Alemania).
Abreviatura para Domain Name System, si se requiere el servicio encuentra la dirección IP, número de acceso que pertenece a un nombre de dominio. Las direcciones IP son cadenas largas de números. El DNS simplifica el uso del Internet haciendo posible usar el nombre de dominio en lugar de la dirección IP. El DNS es, como en los sistemas de números telefónicos, un espacio de nombres jerárquico.
Es una dirección de Internet, tambien llamada dirección web, ej. key-systems.net. Ayudan a identificar computadoras en Internet. El dominio es parte de la URL de un sitio web (ej. http://www.key-systems.net). Está compuesto por un término (key-systems), seguido por un punto (.) y un dominio de primer nivel (ej. .net). Los términos que tienen como prefijo el dominio de primer nivel, pueden ser divididos en otros niveles (subdominios). Un dominio describe un espacio de nombres en Internet.
Persona que posee generalmente un portafolio amplio de nombres de dominio y que usa sus dominios como inversión, rentándolos, vendiéndolos y redireccionando visitantes a otros sitios web.
Es utilizada en Internet de manera similar a las direcciones que aparecen en un sobre, la dirección del remitente y la del destinatario, por ejemplo 111.222.333.4. A través de una dirección IP, el remitente y destinatario son perfectamente identificables. Un dirección IP puede indicar uno o más destinatarios. Adicionalmente, una gran cantidad de direcciones IP pueden ser relacionadas con una computadora.
Principio de la organización de las tecnologías de información que es usado para evitar conflictos dentro de la asignación de nombres. El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es un espacio jerárquico de nombres, lo que significa que el propio DNS está compuesto por otros espacios de nombres. Los elementos individuales de un nombre de dominio separados por un punto, apuntan al único espacio de nombres jerárquico del DNS. El nombre de dominio siempre resuelve de derecha a izquierda, esto significa que el primer espacio de nombres en la jerarquía es el dominio de primer nivel, el segundo el dominio de segundo nivel, el tercero el dominio de tercer nivel, etc.
Espacio en disco para archivos en un servidor que puede ser accesado continuamente a través de Internet. Los proveedores de Internet ofrecen espacio web para que sus clientes puedan guardar y publicar sus documentos y datos, o páginas de Internet.
Abreviatura de los dominios de primer nivel genéricos, por ejemplo .com, .info o .org. Los gTLDs están definidos de acuerdo al contenido. Los dominios .com indican especialmente ofertas comerciales en Internet, los .info se utilizan para publicar información de todo tipo, y los .org están dirigidos a las organizaciones.
véase Espacio Web
Abreviatura para Internet Assigned Numbers Authoritiy, una división de ICANN. Esta organización coordina muchos de las condiciones técnicas de Internet. IANA opera, entre otras cosas, el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) y regula la asignación de direcciones IP.
Abreviatura para Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, una organización sin fines de lucro que establece las bases para la administración de los dominios de primer nivel y regula los aspectos técnicos del Internet, ya que ICANN es la autoridad máxima del Internet. A través del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) ICANN asegura que los nombres de dominio y las direcciones IP estén asignados una sola vez en todo el mundo. Además, ICANN coordina el registro de los gTLDs que han sido delegados a Registries subordinados.
Abreviatura para Internationalized Domain Name, un nombre de dominio que contiene caracteres no ASCII. Estos dominios contienen caracteres con acentos, diéresis, y caracteres de idiomas que no utilizan el alfabeto Latino.
Sinónimo de dominio, se refiere sólo a la cadena de caracteres que un dominio representa (z.B. key-systems.net) y no al fundamento técnico. Los nombres de dominio se componen de una secuencia de caracteres separados por puntos.
Los gTLDs son los nombres de dominio a los que las organizaciones del sector público y privado podrán aplicar muy pronto, dirigiéndose con la máxima autoridad en Internet ICANN. Los nuevos TLDs pueden estar formados por combinaciones de letras de 3 a 63 caracteres. Estos pueden ser clasificados en tres grupos. Los genéricos gTLDs están definidos de acuerdo al contenido, similares a los existentes .com o .net. Los TLDs territoriales representan ciudades, regiones, o grupos étnicos. El tercer grupo de los nuevos TLDs están formados por compañías y marcas. Algunos ejemplos son .cam y .food para TLDs genéricos, .berlin o .saarland para TLDs territoriales, y .tui o .bmw para compañías y marcas.
Abreviatura para Network Information Center (comúnmente llamado Registry). Organización dedicada a la asignación de dominios dentro del espacio de nombres de uno o más dominios de primer nivel de acuerdo con sus propias políticas de asignación. En consecuencia, un NIC también administra una parte de los recursos necesarios para la operación técnica del Sistema de Nombres de Dominio (DNS).
Abreviatura de: ISP, proveedor de servicios técnicos o contenidos que constituyen una condición para el uso u operación de los contenidos en Internet y los servicios en general.
Persona u organización que registra un dominio con el Registry responsable por un período de tiempo determinado. El registrante compra, para él o para alguien más un dominio y sus datos se muestran en un registro público.
Organización o compañía que lleva a cabo el registro de los dominios. El Registrador se desempeña como un gateway entre el registrante y el Registry.
Proceso para la compra y la implementación técnica de un dominio; dicho proceso se lleva a cabo por un registrante, directamente con el Registry, mediante un registrador, un proveedor de servicios de Internet o un revendedor.
En general, es un vendedor de servicio o productos que compra con el fin de comercializarlos. Dentro del proceso de registro de dominios, un revendedor o una cadena de muchos revendedores puede encontrarse entre el registrador y el registrante.
Abreviatura: SLD, visto desde el lado derecho, es el segundo grupo de caracteres (key-systems) dentro del nombre de dominio (key-systems.net). Los nombres de dominio se componen de una secuencia de caracteres separados por puntos. Esos grupos de caracteres coinciden jerárquicamente con los espacios de nombres organizados. La jerarquía del grupo de caracteres disminuye de derecha a izquierda.
Parte de un dominio más grande en la jerarquía de nombres, por ejemplo subdominio.key-systems.net, donde key-systems.net sería el dominio y subdominio.key-systems.net sería el subdominio. Esto es llamado comúnmente como un dominio de tercer nivel o un "child domain".
Entidad con suficientes derechos sobre un dominio, comúnmente mencionado como el registrante. El titular del dominio es, algunas veces, ocultado de los registros públicos a través del uso de registros privados o servicios trustee (presencia local), aunque el titular mantiene aun la responsabilidad del uso del nombre de dominio.
Visto desde el lado derecho, es el tercer grupo de caracteres (key-systems), dentro del nombre de dominio (key-systems.co.uk). Los nombres de dominio están compuestos por secuencias de caracteres separados por puntos. Estos grupos de caracteres coinciden jerárquicamente con los espacios de nombres organizados. La jerarquía del grupo de caracteres disminuye de derecha a izquierda. Algunas veces se hace referencia a los subdominios.
Abreviatura de TLD, visto de derecha a izquierda es el primer grupo de caracteres (.net), es el más alto nivel de un nombre de dominio (key-systems.net). Los nombres de dominio están compuestos por una secuencia de caracteres separados por puntos. Estos grupos de caracteres coinciden jerárquicamente con los espacios de nombres organizados. La jerarquía del grupo de caracteres disminuye de derecha a izquierda.
Abreviatura para Uniform Resource Locator, una secuencia de caracteres que, entre otras cosas, identifica y localiza a los sitios web. Un ejemplo de URL es http://www.key-systems.net.
Servicio de solicitud de información de un nombre de dominio o una dirección IP. Esta información contiene comúnmente el nombre, dirección y teléfono del titular, contacto administrativo, técnico y de pago, y contactos técnicos del nombre de dominio. También se incluye información sobre la fecha de creación, expiración y servidores. Está información está disponible a través de una solicitud en el whois del NIC responsable.